Logotipo

Portada Suecia América Latina Mundo Multimedia
 
 
Dúo Manzanar
Dúo Manzanar interpretando su música en las alturas de Macchu Picchu. Foto privada.
 

20 de octubre de 2013 | ENTREVISTA |

Dúo Manzanar en su gira por Suecia

La pareja musical compuesto por Eduardo Cisternas y Michaela Weyand estuvo en Suecia a fines de agosto presentando su música en las localidades de Norrköping, Gotemburgo y Estocolmo. Ambos componen el dúo Manzanar y son fundadores de un proyecto social en Chile cuya función es apoyar a jóvenes y niños de escasos recursos para que se desarrollen como músicos.

 

Por: Wladimir Loyola

Manzanares es un pueblo campestre situado al interior en la zona central de Chile. De allí vienen las raíces familiares de Eduardo Cisternas, quien vivió gran parte de su adolescencia y juventud en la ciudad de Viña del Mar. La guitarra ha sido su instrumento de base, y él se define como un luchador social por medio de la cultura. En la actualidad, Eduardo quiere, además, entregar su mensaje en pos de una sociedad más equitativa y justa. Sus melodías provienen del ”Canto Nuevo“, una corriente musical en Chile que desde los años 60 difundía la libertad artística, y el compromiso social y político. Desde entonces, es un investigador musical quien en sus canciones relata de sí mismo, de su país y su continente.

Magazín Latino tuvo la oportunidad y el agrado de encontrarse tanto con Eduardo y su compañera Michaela Weyand, de origen alemán, y asistente social de profesión. Ella llegó por primera vez a Chile en el año 1991, país que considera como su segunda casa, y se dedica a la música-terapia, además de acompañar a Eduardo en lo musical. A Magazín Latino expresaron lo siguiente:


¿Cómo fueron los inicios del dúo Manzanar y de su obra social?

Eduardo: Cuando nos conocimos en Chile lo hicimos a través de la música, en donde participábamos en las peñas folclóricas juntos y en un comienzo tocamos como Eduardo y Michaela en un par de eventos hasta, posteriormente, bautizarlo como el dúo Manzanar. La temática de nuestras canciones es revelar cómo vive la gente en Chile. Tocamos música urbana y folclor mezclándolos con otros ritmos como baladas, blues, jazz, bosa nova, etcétera. En Alemania mostrábamos la realidad popular y de cómo vivían los jóvenes en Chile por medio de nuestras canciones. Traducíamos los textos de nuestros temas al alemán y lo hicimos para apoyar el proyecto de levantar una escuela de música en Chile.

Michaela: El proyecto lo comenzamos para apoyar la obra en un sector marginal en Viña del Mar llamado Achupallas en donde estuvimos más de diez años trabajando y después que iniciamos aquello nos decidimos en regresar a Alemania. Dicha iniciativa surgió para apoyar a los jóvenes y la gente de escasos recursos que no cuentan con los medios para estudiar en conservatorios u otras instancias pagadas. Hemos tenido ayuda en tal proyecto piloto el que ha sido exitoso ya que hay bastante interés por parte de los jóvenes. En lo personal, me inspiré por el folclor chileno viviendo allá en donde creamos este proyecto-escuela, estando con muchos músicos de la Quinta Región y siempre con esa búsqueda de fomentar la creatividad de proyectos culturales que nacen como callampas. Allí conocí las miles de facetas del folclor chileno y la música latinoamericana.


¿Cuáles han sido sus grabaciones y en qué países han difundido su folclor?

Eduardo: El primer disco que grabamos se llama "Mi población" que mezcla distintos estilos cuyos ejemplares se vendieron todos. Nuestro segundo disco se llama "Los colores" que hemos promocionado en las radios acá en Suecia. Hemos tocado además de Chile en Alemania, Luxemburgo y ahora último aquí en Suecia. La guitarra nos ha acompañado siempre en todas partes, en donde la intención de nuestros viajes es conocer la música de ese país y la cultura cuyas visitas no la hacemos de manera oficial. Es decir, evitamos de llegar a hoteles sino más bien a casa de gente que está haciendo música al igual que nosotros y que tocan en peñas, cafés concert y bares, así como cuando estuvimos en Brasil y en Perú (Machu Pichu) en donde hemos conocido gente del charango y la música andina sin la necesidad de tocar en un teatro, por ejemplo.

Michaela: Aquí en Norrköping fuimos recibidos por la poeta Ana Cuadra. Siempre hacemos este tipo de viajes creando redes de contactos e intercambiando y compartiendo experiencias. Creemos que esto es lo que enriquece y que en el fondo es lo que vale. Así en el día de mañana será posible que nos juntemos con otros músicos, hagamos giras y compartamos el escenario.

 

¿Cuál es la diferencia de tocar en Alemania a diferencia de Suecia?

Eduardo: El público en Alemania es amplio y mayoritariamente alemán, los latinos presentes son pocos, a diferencia de las peñas acá en Suecia, donde casi toda la audiencia es hispanoparlante. Cuando tocamos en Alemania el folclor chileno mezclado con jazz, blues etcétera tenemos que traducir los textos al alemán.


¿Cuáles son sus referentes artísticos en los que se inspiran?

Eduardo: ¡Uy! la pregunta del millón. Creo que los grandes referentes son los que todos mencionan, como Violeta Parra y Víctor Jara, además de los cubanos Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, los cuales son la base de la música de protesta. Hoy en día hay fusión musical a nivel mundial. Para el tiempo de la Unidad Popular la izquierda cuestionó por ejemplo a Víctor Jara porque él también tocaba la guitarra eléctrica lo cual la consideraban como un instrumento del imperialismo. Hoy en día la música latinoamericana que se toca en Alemania es la salsa. Lo que queremos hacer entender a los alemanes es que los jóvenes en Chile escuchan la misma música que acá prácticamente. Yo creo que la música de hoy en día difundida por Internet y la gran globalización de los medios es universal. Por ejemplo antiguamente se decía que el flamenco era español pero también existe ese ritmo en Chile, Cuba y en cualquier país.

Michaela: Yo creo que siempre los referentes de uno son los artistas que han sido auténticos y creativos con lo que hacen y que no han estancado la cultura sino más bien han hecho su aporte para que otros, a su vez, puedan crecer. De repente, los grandes artistas hacen de una manzana una canción y se convierte en arte. En cuanto a estilos musicales experimentamos mucho. Y tomando en cuenta los mensajes queremos estar del lado de la personas común y corriente, pues en Chile la realidad de la mayoría de la gente está muy escondida. Por lo tanto nos interesa dar a conocer esa parte, como por ejemplo la pobreza y la gran creatividad existente en los jóvenes que viven en las poblaciones, cuya cultura que difunden es una manera de sobrevivir para ellos.


¿Siempre es el tema principal de Uds. la canción protesta?

Eduardo: Víctor Jara decía que la canción panfletaria era necesaria. Muchas veces la música hoy en día se usa para bailar. Uno puede hacer canciones para estar bien poéticamente, para reflejar un momento de la vida pero también se puede hacer canción para crear conciencia a la gente. Muchas veces la música hoy en día se utiliza para bailar y olvidar digamos. Entonces yo digo que nuestra música es urbana, y no le pongo apellido pero sí es comprometida con la realidad, o sea, lo que cantamos no es mentira.

Michaela: Nosotros optamos por la música, la cultura, la poesía y es a través de la música donde expresamos nuestras vivencias, sueños, experiencias y además creamos algo nuevo. Es una forma de expresar la vida lo cual te pone en contacto con otra gente.


¿Y qué ha sido lo nuevo con que ustedes han contribuído musicalmente?

Eduardo: He hecho muchas cosas nuevas en cuanto al jazz y la fusión en mezclar ritmos con reggae o cosas así que son más para bandas que se notan más pero como somos limitados ya que somos un dúo. Una de las cosas que yo ignorantemente descubrí que no me gustaba, por lo básico musicalmente, era cuando escuchaba la cueca, lo que para mí es algo solamente para bailar para las fiestas patrias. Y musicalmente no me enriquecía, porque tengo una formación musical de conservatorio, por lo tanto no me gustaba tocar con tres acordes una canción. Así que tratando de hacer una cueca y cambiando los acordes pero siempre manteniendo una poesía o la métrica de la cual salieron fusiones. Y hoy en día he visto que estoy haciendo salir cuecas nuevas, las cuales hago con bulerías y ritmos españoles que tienen en el fondo la misma base, y que ha caído simpático. La cueca que yo toco es la chora, de tipo urbana y mundial. En Alemania antes de viajar a Suecia tocamos una de esas cuecas, en donde conseguimos una pareja que bailara a la cual le costó de un comienzo, pero que finalmente resultó y fue bastante interesante. Ahora nuestro próximo desafío es grabar un disco con esa cueca que no tiene nombre, la cual la gente tendrá que bautizar. Como a mí me dicen lali un amigo la llamó cuecas lalaianas [entre risas].


En otras palabras, Uds. han perfilado su propio estilo musical…

Michaela: Estamos en búsqueda, tanto en la vida como en la música.

Eduardo: Lo interesante es que cuando uno viaja se identifica con ciertas cosas de otros cantautores, lo cual no ocurre por casualidad. Igual que en la política, Chile pelea hoy en día frente a una elección. Mañana habrá otro gobierno y tendremos que juntarnos nuevamente para ver qué pasará más adelante.


¿Cuáles son las metas a futuro qué tienen como conjunto musical?

Eduardo: Las pretensiones son de concretizar la idea del proyecto en Chile y seguir haciendo música y plasmar un nuevo disco, encontrarnos con más músicos y seguir en esto. Y que nuestra música llegue a ser escuchada y se difunda. Creo que la meta es no frustrarse por no conseguir cosas que la gente te mete como sueño en la cabeza. No pensamos lucrar con nuestra música, pues en ese caso ya se hubiese comercializado.

Michaela: Lo que nos interesa es que el proyecto en Chile siga existiendo y en la medida que nuestra música se dé a conocer también se abrirán puertas para nuestro proyecto. Yo tengo la fe y la confianza que será así pues nunca sabremos si el día de mañana contaremos con los mismos recursos. En todo el mundo hemos encontrado gente que se han percatado inmediatamente acerca de nuestra labor de apoyar lo cultural y la integración de la gente de los sectores más des privilegiados. También queremos cambiar ese paradigma de que acá estamos en un mundo desarrollado y que allá en uno subdesarrollado. El aporte de este proyecto es dar a conocer aquí que en las poblaciones en Chile no solamente hay pobreza sino que también riqueza cultural.


¿De dónde vendrían esos fondos?

Michaela: Siempre hay una mezcla. En parte hay un equipo profesional en Chile que postula a los proyectos culturales y sociales tratando de no venderse con la idea de sus propuestas. Aquí en Europa estamos buscando gente que quiera apoyar y se comprometan con el proyecto, además de generar conciencia. Esperamos que en lo concreto haya gente que quiera financiar el cupo de algún niño para que pueda estudiar en esta escuela por un valor equis. También que esa gente pueda mantener el contacto con el proyecto por medio de un tipo de apadrinamiento hacia los niños de nuestra escuela de música.

Eduardo: Hay muchas ONG que apoyan proyectos de ayudar a niños pobres en el mundo. En mi caso quiero que la gente sepa que estamos apoyando un proyecto de desarrollo musical para los jóvenes. Creo que habiendo tantos chilenos acá en Suecia es un gran incentivo, y podrían apoyar no sólo nuestro proyecto sino muchos otros más.


¿Qué sabían acerca de Suecia y qué impresión se llevan, especialmente de los latinos que viven aquí?

Michaela: Nos han recibido muy bien. Sabíamos que aquí hay una gran cantidad de chilenos exiliados, pero es distinto estar aquí y conocer. Hemos conversado con muchas personas y nos hemos reencontrado con amigos y conocidos de Chile.

Eduardo: Yo me di cuenta que acá vive una gran cantidad de chilenos y de toda índole. Lo que encontré acá en Suecia es que llegaron muchos exiliados económicos que sin embargo algún legado dejaron en su país. Creo que ustedes acá conformaron otro Chile paralelo al de allá en donde se encuentra un profesor, un barrendero, un músico y un artista. En la peña en Estocolmo en donde estuve hablé con tanta gente y me encontré con un maestro de música (pianista) que fue una eminencia en Chile quien es muy nombrado entre los consagrados en mi país que saben que él está aquí en Suecia pero que no cuentan su historia política y quien vive con bajo perfil en la actualidad. Con el país chileno que encontré acá tienen para que se escriban mil libros y canciones.


¿Ahora que ya estuvieron en Suecia por esta gira, piensan regresar algún día?

Eduardo: De hecho vinimos a conocer el ambiente. Una semana antes de venir se concretizó todo y pudimos viajar. Pensamos venir nuevamente, pues aquí quedamos contactados con el dúo Mary y Pepe, la poeta Ana Cuadra, Pedro Oyarzún de Estocolmo y un montón de otros músicos más que yo no sabía que estaban aquí. Lo interesante es que estos artistas no ven tu venida como una competencia sino todo lo contrario, nos tocó esa buena suerte.

 

¿Eduardo y Michaela hay algo más que quisieran agregar a esta entrevista?

Eduardo: Agradecerte a ti por la entrevista y a todo el círculo de amigos tuyos, a Ana Cuadra y decirte que los lectores de Magazín Latino no tengan duda en buscarnos si tienen alguna pregunta o desean escuchar nuestra música.

Michaela: Queremos dejar la dirección de contacto y página Web de nuestro proyecto en Chile para que se informen y se comuniquen con nosotros.

 

 

 

Dúo Manzanar
Michaela Weyand acompañando con la flauta a su compañero guitarrista Eduardo Cisternas./Foto privada.
Dúo Manzanar
El dúo en casa de la poetisa Ana Cuadra tras la entrevista realizada por Magazín Latino.
Foto Wladimir Loyola.

 

 

 

Katerina Choul
Dúo Manzanar

 

El Dúo Manzanar es creador del proyecto llamado "Escuela Popular de Artes,” iniciado en 1998, cuyo trabajo aquí en Europa lo dedican promoviendo su música folclórica y apoyando dicha obra en la población Achupallas ubicada en la periferia norte de la ciudad de Viña del Mar.

150 niños y jóvenes de escasos recursos obtienen de dicha iniciativa una educación artística musical de calidad por medio de un programa de becas para que puedan desarrollarse como tal. En el año 2000 se fundó como Corporación Cultural CREARTE, Organismo No Gubernamental sin fines de lucro (ONG).

 

A continuación los enlaces para obtener más información acerca del Dúo Manzanar y de su proyecto-escuela en Chile.

www.crearte-epa.org
grupo.manzanar@gmail.com
www.myspace.com/grupoManzanar


 

 

 

 

 


   
 
 
 
Copyright 2013 © Magazín Latino

All rights reserved.